Fotos de Beatriz Morales E
BEATRIZ ELENA MORALES ESTRADA BEATRIZ ELENA MORALES ESTRADA ISBN 958-33-3042-b 978958333o421
Entradas populares
-
COMENTARIOS ACERCA DE MIS OBRITAS ACERCA DE MI POEMA SI PUDIERA Un poema que se alza al cielo, a los a...
-
“Detrás Del tiempo la sombra” “Detrás Del tiempo la sombra” Se desliza el día, en completo silencio, como sombra detrás de la luz, o quiz...
-
Lo vi en tus ojos Como sueños tus ojos Los encontré de sopetón Y no podías despegarlos de los míos Azules como alas ...
-
OLVIDO Navegas entre mis cosas como aquel día, esa primera vez te vi mirándome, buscándome y es que a mi memoria se le olvido ol...
-
Beatriz Elena Morales Estrada© Copyright Diálogos con la sombra Alcides, entrando a los jardines del palacio terrenal. Poniacenia desde...
sábado, 20 de abril de 2013
Del Lenguaje y sus Voces...
Imagen extraída de la web
Del lenguaje y sus voces
Del lenguaje y sus voces
Lo peor
que le puede pasar a un ser humano es no hallar asidero en el mundo de los
mortales y en cuanto a los inmortales todo ha sido dado a través de la palabra como el
lenguaje que desnuda y a su vez arropa. Es el lenguaje la casa vista desde el
aire por un cumulo de sinsentidos y también el sentido solo es hallado en el origen y quizás también donde esta yo y
donde esta el ello impersonal y oscuro, más el yo, debe pluralizarse por cuanto que quien no lo hace esta condenado al egocentrismo más oscuro. Entonces deberá colgarse una soga al cuello y arrojarse al mar.
Pero es que el mar mismo tiende a singularizarse en la presencia y la presencia muchas veces es un vano discurrir y trascurrir –Pero también escuchar
las voces que nos hablan, esas presencias que adoran hablar y gritar a los
cuatro vientos sus palabras para no morir disueltos en un mar.
Y son disolutas sus palabras que se trasmutan en el cuerpo del lenguaje,
como viejas presencias que continúan, porque quien oye el lenguaje oye las voces y
quien oye el lenguaje escucha su propia voz desmembrada y desmenuzada hasta el infinito. Quiero gritar pues grita y
rompe las ataduras de tu garganta hasta caer como un escuincle desmembrado y pálido.
¡Lo ves! el lenguaje es inquietante y tiene tantas voces trasmutadas en la garganta
del que sabe escuchar mas allá de los pasos que se pierden detrás de las
puertas… Y es que las puertas de la casa que
a veces se puede mirar desde arriba , se suelen cerrar a quien no busca
en el jardín las flores que están
sembradas ya hace tiempo y es que esas flores dan frutas y frutos a veces amargos y otras dulce amargos pero
frutos al fin y al cabo. El secreto esta en buscar el jardín ingrávido y
sin demora sembrar allí un cumulo de
palabras que han sido antes nutridas en la perfecta esfera del ser y del no ser. Entonces es mediante eso que
tus desnudos pies encuentran el asidero y por
ende logras avanzar sin miedo y aunque tengas miedo el lenguaje prodigo
y generoso y que ha sido sesgado y desmenuzado
te produce una acogedor a estancia. Pero afuera terribles son las pléyades de
la vana esperanza y aunque en tu
estancia el pensamiento suele nutrirse y quedar bien alimentado cuando se ha
alcanzado una buena cosecha, en el afuera esta
el peligro, afuera de la estancia es en donde se encuentran los moradores peligrosos, los que beben y comen de
tu palabra y luego la vierten contra ti como pezuñas- Pero el lenguaje es el
asidero de los valientes ¿y entonces? Y
entonces hay que levantar la cara y dejar que la lluvia fértil, no la mala, caiga como remansos sobre tu cara y entonces creo, tendrás a tu gusto que saltar y danzar fuera
de las efemérides y entonces también
aprenderás a volar, mejor aun aprenderás a caminar sobre la cuerda floja de la desidia de quienes no se han nutrido del origen, allí en donde esta el jardín, el yo y el ello oscuro como una habitación
cerrada y abierto como una ventana al
infinito. He allí el cofre, la caja de pandora, la casa oculta de los tesoros ¿Tiene sentido acaso? Comenzara a comer del fruto prohibido, entonces quizás
será un inmortal con los dientes
apretados y la mirada en sinfonías y con
los ojos desorbitados bailaras y bailaran y tu en tu jardín adentro, adentro ello. Afuera el otro. Lo otro.
Beatriz Elena Morales Estrada
Derecho de autor registrado y reseñado en la unidad administrativa de derecho de autor... © Copyright
viernes, 19 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
DEL SUEÑO

Del sueño
La plateada esfera en que sucumbe mi vida
la vertical mirada de la tarde
jardín ingrávido
en donde la pena exalta la horizontalidad de la forma
ya nada habrá de levantarme
¿En donde la palabra primera que dibujaste en la arena?
deletreaste con tus dedos un nombre
y te nombre en la esfera perfecta del olvido
tu, solsticio de un verano inacabado
sobre un verde yaciente
tu imagen se acurruca
¡Ay! De la pena en soliloquios de la memoria
de las orillados besos
de sol cayendo en desventura
y toda mi zozobra sobre la mar incógnita de la vida
en desuso un tren que a oscuras viaja
soy pasajera de un destino inextinguible
es inextinguible un destino
más yo sucumbo en solitarios
todo el Jardín deviene ahora en sombras
¡Ay! De la pena, de las penas
en mora un nombre
la palabra primera que le nombra
La plateada esfera en que sucumbe mi vida
la vertical mirada de la tarde
jardín ingrávido
en donde la pena exalta la horizontalidad de la forma
ya nada habrá de levantarme
¿En donde la palabra primera que dibujaste en la arena?
deletreaste con tus dedos un nombre
y te nombre en la esfera perfecta del olvido
tu, solsticio de un verano inacabado
sobre un verde yaciente
tu imagen se acurruca
¡Ay! De la pena en soliloquios de la memoria
de las orillados besos
de sol cayendo en desventura
y toda mi zozobra sobre la mar incógnita de la vida
en desuso un tren que a oscuras viaja
soy pasajera de un destino inextinguible
es inextinguible un destino
más yo sucumbo en solitarios
todo el Jardín deviene ahora en sombras
¡Ay! De la pena, de las penas
en mora un nombre
la palabra primera que le nombra
sin nombrarle
Beatriz Elena Morales Estrada © Copyright
miércoles, 10 de abril de 2013
Humanas Soledades
Foto tomada por Beatriz Elena...
Humanas
soledades
En memoria de los abuelitos y los adultos mayores que habitan en los
asilos
De soledades enfundadas tengo al alma
Y en los haberes de la vida enredada
la conciencia
En los haberes y al paso de los tiempos la conciencia se pierde
Y, ahora estoy aquí en un recodo del camino
Casi como un yaciente, como una yaciente
Demolida, olvidada, lejos de los míos
Lejos de aquellos que ame y que quizás me amaron
Si, no hay dudas se han ido…
Se fueron porque a ellos les pareció que estaba enajenado
Y comenzó a olerles maluco la vida
¡Claro yo se! , lo sé, ellos tienen la suya…
Vidas propias, sus vidas, las de ellos
Esas mismas que ayude a construir con estas manos
Con estos ojos de veredas, de ciudades, de sueños…
Y de ensueños…
Si, cuando eran unos cuites
Niños pequeños, mis hijos, ahora tienen los suyos
Si, los de ellos…
Pero ahora soy un yaciente, yazgo
entre sombras
Y ellos lo saben pero les espanta eso, esto, yo…
Soy el futuro que no quieren ver
Y por eso se fueron y por eso se van
Y es por eso que nada de mi quieren saber ya
Y ahora solo miro frente de mi pasar sombras
Y son esas mismas las que ahora me hablan
Las que ahora mismo me habitan
¡Ay! De silencios, de soledades tengo labrada el alma
Yo soy silencio, soy la sombra, una sombra
Soy sombra parpados afuera y
parpados adentro
Soy un cumulo de olvidos
Un marginamiento de orfandades eso soy
Nostalgias y ambigüedades quedan
Es mi memoria, son la memoria de los olvidados
Si, todos se han ido, todos se fueron ya
Pero es porque sin querer yo me fui primero
Si lo sé, fue algo involuntario los abandoné
Y ahora ellos me hicieron lo mismo
¡Pero que va!
Después de todo, ellos no se han ido
Yo los habito y todos están aquí
Aún que claro, sin estar…
Se hallan recogidos en mí
En lo que he sido, en lo que soy
Si, en lo que ellos son…Y serán
Fotografia tomada por Beatriz Elena...
En mi están resguardados
Soy un resguardado, un exiliado
Y en mi memoria un punto
perdido
Si, es un punto equidistante…
Entre ellos y yo…
¿Acaso qué es la vida?
¿Quizás un cumulo de sombras?
Eso y nada más y nada más…
Si, si, si, se fueron los haberes
Pero hay cosas, pesadumbres que todavía se mueven
Son fantasmas, recuerdos que son y no son
Tristezas que parece que se pierden en oquedades
Y alguna que otra picardía en los ojitos
Y en la memoria el llanto
El lloro de los afligidos, de los olvidados
Adentro aún se miran preludios
Si, y en lo alto el cenit se
pone…
Beatriz Elena Morales Estrada
Registrado y reseñado en la unidad administrativa de…© Copyright
miércoles, 3 de abril de 2013
martes, 2 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)