Entradas populares

martes, 22 de noviembre de 2011

PARA BEATRIZ ELENA MORALES ESTRADA


 Un pequeño homenaje al señor Eufrasio Guzmán Mesa

 Sábado 5 de julio de 2008 09: 03:52 p.m.

El Señor Eufrasio Guzmán Mesa; profesor del instituto de Filosofía de la universidad de Antioquia; a petición mía accedió de una manera muy gentil, a escribir esta introducción a mi obrita, Silencio de Alas  o Ermitaña, como inicialmente la llame. Por tal motivo le doy  mi agradecimiento total.


Hola Beatriz he leído tu libro Ermitaña, de nuevo gracias por compartirlo conmigo. Lo encuentro denso, lleno de vida y de poesía, con unidad y cohesión, con profundidad y con gracia, coexisten en la disposición intelectual y sentido poético del instante, de la piel y del mundo. Hay un  notable manejo de los rasgos propios del lenguaje poético, se encuentra uno con una sensibilidad y una sensualidad muy tuya, muy diáfana la expresión. La mayor parte de los textos tienen su ritmo y su unidad. El libro esta cruzado por unas preguntas y unas actitudes vitales, muy vigorosas  e intensamente expresadas, es poderoso en su sinceridad y dirección para decir las cosas.
Dos observaciones, (1) Hay  textos  que teniendo dimensión poética se ajustan más a la idea de prosa poética. Otros si tienen en su ritmo y en su aliento poesía plena.No es cosa solamente de diagramaciòn, lo que se presente como prosa , pues que vaya como prosa, lo que tenga ritmo y dimensión de poesía que vaya como tal. EN LIBERTAD  BAJO PALABRA de O. Paz hay buenos ejemplos de ese cambio de forma en la expresión poética , por si los quieres mirar. Este comentario cobra sentido, si piensas publicar o enviar a concursos tu libro.

2) lo segundo es casi inevitable, pero se puede tener cuidado y tiene que ver con el uso de términos de origen filosófico; como lectores de filosofía sus conceptos o términos o palabras propias se incrustan en nuestra expresión . Y la filosofía que tiene que ver tanto con la poesía, va en un sentido casi opuesto al de la poesía en el sentido en que se apoya en nociones o conceptos de alto contenido abstracto ; la poesía como se la entiende generalmente, crea el acontecimiento de sentido por un camino de encuentro por la filigrana del ser , ensaya una ciencia de lo concreto  con palabras de su paleta. Por ejemplo, pero no es regla, no dice noche, o amor sino que las muestra en su juego rutilante de sentidos y significados.
Este segundo punto es más complejo de manejar porque con las nociones pasa lo mismo que con las figuras míticas; sabemos que es una ninfa, lo apolíneo. Pero es muy dificil decirlo con otro lenguaje cercano a la poesía . Esta en ese tipo de paradojas, es a veces insoluble y deberíamos, tal vez aceptar que hay una poesía , que es filosófica en su manera de decir y expresar lo ermitaña que eres.

De nuevo gracias y me dio alegría tu mundo bello , inèdito armonioso, exuberante lleno de sorpresas en el encuentro con la vida.


 De Eufrasio Guzmán Mesa

Gracias Profesor por sus bellas palabras y el tiempo que me ha regalado; mi gratitud, para usted...

No hay comentarios: